Autor: Kate Williams
Más infoEl cambio climático es un problema complejo y multidimensional que involucra todos los aspectos de nuestro medio ambiente, sociedad y economías. Abordarla requiere colaboración y acción coordinada en múltiples frentes:
transición neta cero
La transición de energía de los combustibles fósiles a las fuentes renovables es clave para combatir el cambio climático y sus impactos. También puede impulsar la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo al tiempo que mejora la seguridad energética. Se necesita un enfoque colaborativo para la transición para lograr un cambio sin problemas y que funcione para todos.
ciudades y regiones
Las ciudades y los gobiernos locales y regionales son los primeros en verse afectados por el cambio climático. Sin embargo, a menudo también lideran la carga de transformación, adaptación y mitigación. Es crucial apoyarlos financieramente y a través de una política efectiva para que los gobiernos nacionales alcancen sus objetivos netos cero.
transporte
El transporte es un importante contribuyente al cambio climático y las estrategias de mitigación son necesarias para reducir las emisiones de GEI a nivel mundial. Las estrategias incluyen vehículos eléctricos, desarrollo de combustibles alternativos y promover cambios de comportamiento como alentar a las personas a trabajar desde casa o usar el transporte "activo" como bicicletas.
Producción de alimentos
Producir y transportar alimentos crea GHG, usa mucha agua y causa pérdida de biodiversidad, entre otros impactos. El cambio climático también amenaza aún más nuestro suministro de alimentos, la biodiversidad y los beneficios que obtenemos de los ecosistemas saludables. Las políticas climáticas y económicas pueden desempeñar un papel importante en la configuración de los sectores de agricultura, silvicultura y uso de la tierra (Afolu) más sostenibles.
Finanzas climáticas
Se necesitan fuentes de financiamiento públicas, privadas y alternativas para apoyar la adaptación y mitigación del clima en diferentes regiones y sectores, especialmente las áreas menos desarrolladas que son más afectadas por el cambio climático. Esta financiación puede provenir del comercio de carbono, impuestos al carbono, bonos "verdes", crowdfunding y muchas más fuentes.
cultivo de carbono
Las acciones como plantar árboles o restaurar humedales permiten que se secuestraran más CO2. Con los incentivos económicos correctos, los agricultores y los terratenientes pueden desempeñar un papel importante en esto al adaptar cómo manejan y usan sus tierras. Sin embargo, los mercados de carbono son complejos y requieren experiencia para navegar y evaluar los pros y los contras.
Comunicación y difusión del conocimiento
El interés público en la ciencia está creciendo todo el tiempo, y la investigación es clave para dar forma a la política, los modelos comerciales sostenibles y la educación, entre muchas otras acciones. Sin embargo, los científicos a menudo carecen del conocimiento, la experiencia y las herramientas para comunicarse de una manera que el público no científico puede entender, relacionarse y, en última instancia, actuar sobre. También existe la necesidad de información más confiable, unida y accesible para combatir la desinformación y las noticias falsas, por lo que las personas y las organizaciones pueden tomar decisiones informadas.
Cambio de comportamiento y estructural
Para que cualquiera de los anteriores sea posible, necesitamos hacer grandes cambios en nuestro comportamiento a nivel individual y colectivo. Esto requiere acciones coordinadas para comprender los impulsores y las barreras para el cambio de comportamiento y cómo podemos afectarlos a través de acciones de política o comunicación. Al mismo tiempo, existe la necesidad de cambios estructurales en nuestros modelos de gobierno, economías y sociedades. Este doble enfoque refleja la comprensión de que el cambio duradero requiere cambios en las acciones individuales, así como en los sistemas y estructuras más amplios que dan forma a la sociedad.
Just Transition
El marco de transición justo tiene como objetivo garantizar que nadie se quede atrás en el cambio a economías sostenibles. Los aspectos clave incluyen asegurar los medios de vida de los trabajadores en la transición de las industrias, ayudarlos a volver a rescargar o aumentar, invertir en regiones afectadas y garantizar la asequibilidad de las alternativas bajas en carbono. El objetivo es maximizar los beneficios de la acción climática al tiempo que minimiza los impactos negativos en los trabajadores y las comunidades, reconociendo que los efectos del cambio climático y los esfuerzos de mitigación son a menudo desiguales. Esto es clave para la aceptación social de políticas y acciones.
Mantente informado sobre el cambio climático.
Regístrese en nuestro Newsletter.
Fuentes
Colaboradores
Organizaciones