Autor: Kate Williams
Más info¿Suena imposible? No según los expertos.
La cadena global de suministro de alimentos es un importante contribuyente al cambio climático. Nuestro actual modelo insostenible de producción de alimentos y uso de la tierra causa emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contaminación del agua y pérdida de biodiversidad. También es malo para nuestra salud.
Si bien hemos avanzado tremendos para reducir las emisiones de la energía y la industria, la agricultura ha sido más lenta para transformarse. Sin embargo, se avecina el cambio y comienza con repensar cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos.
Como ejemplo, la región de Alentejo en Portugal está en la primera línea del cambio climático, lo que amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida locales. Este vasto área escasamente poblada es particularmente susceptible a la desertificación, ya que las temperaturas crecientes y la disminución de la lluvia exacerban su aridez natural. Las áreas costeras también están lidiando con salinización del suelo debido al aumento de las mareas.
Estos cambios no solo afectan la productividad agrícola, sino que también amenazan el tejido de las comunidades rurales. Todo está exacerbado por las bajas tasas de adopción de innovaciones nuevas y verdes, además de la falta de habilidades necesarias para la transición verde y digital.
En lugar de sucumbir a estos desafíos, sin embargo, los líderes locales están desarrollando estrategias innovadoras y altamente localizadas para generar resiliencia. Estos incluyen:
- Protección de biodiversidad más fuerte y resiliencia del sistema de alimentos
- Preservación del servicio del ecosistema
- Promoción de prácticas agrícolas regenerativas
- Soluciones de gestión de recursos hídricos más eficientes para una seguridad mejorada de agua
- Fomentar una economía circular
hablando en el
El acceso limitado a la atención médica e infraestructura básica hace que estas poblaciones sean especialmente susceptibles a los efectos negativos del cambio climático. Entonces, el objetivo es desarrollar políticas que mejoren la resiliencia de estas comunidades a través de soluciones climáticas que consideren los impactos sociales.
Verá, las estrategias exitosas no siempre se trata de políticas grandes y radicales, sino de comprender las realidades locales y adaptar las estrategias de políticas para sus necesidades. Regiones como Alentejo demuestran que la adaptación climática no es una solución única para todos; Exige enfoques flexibles y impulsados por la comunidad que respondan a desafíos ambientales y sociales específicos.
También es central para lograr una agricultura más sostenible son las cadenas de suministro de alimentos cortos. Al acercar a los productores y consumidores, podemos reducir drásticamente los desechos y las emisiones del transporte y fortalecer las economías locales. Al fomentar conexiones más estrechas entre aquellos que producen y aquellos que consumen, apoyamos tanto la seguridad alimentaria como las comunidades más resistentes.
La transformación viene con desafíos, sin embargo, incluidas las barreras sistémicas o los "bloqueos" que mantienen a los productores de alimentos atrapados en modelos obsoletos. De acuerdo con nelson ekane del Proyecto Beatles , estos incluyen inercia institucional, políticas fragmentadas y falta de mecanismos financieros de apoyo. Y luego están los desafíos de alinear la política agrícola común (CAP) con los objetivos climáticos y lograr la armonización en diversos estados miembros de la UE.
transición a ‘ climats-smart " la agricultura a través de la UE requerirá, por lo tanto, los enfoques integrados a través de las cadenas de valores, la retroal partes interesadas. Ekane está ansioso por enfatizar que, así como la armonización de la política, necesitamos poner a los agricultores en el centro de los procesos de toma de decisiones y darles una voz. También es crucial proporcionar incentivos poderosos como alinear los pagos directos de CAP a los productores con los objetivos de seguridad alimentaria y de seguridad alimentaria de la UE.
La buena noticia es que las soluciones están disponibles. Por ejemplo, Clara DouZal explica cómo las herramientas de modelado como Calculadora de fábulas Permitir a los formuladores de políticas simular escenarios y comprender el impacto potencial de sus decisiones. Al combinar más de mil millones de escenarios en variables agrícolas, económicas y de políticas, la herramienta permite a los investigadores y formuladores de políticas evaluar las distintas vías para los sistemas de alimentos agroalimentales sostenibles.
plataformas de colaboración como las nikolai pushkarev de Agricultura de ágora , también podríamos lograr una reducción del 60% en las emisiones de GEI a través de cambios en los métodos de producción agrícola y la restauración del ecosistema a través de las turberas agrícolas para 2045. Las vías para lograr esto incluyen la reducción de la reducción de las emisiones de los accesorios a través de los accesorios de la alimentación y la mejora del manejo. Los cambios en los patrones de consumo, como más personas que hacen la transición a una dieta a base de plantas, también podrían lograr una reducción adicional del 50% en la demanda de tierras cultivables.
Entonces, ¿cómo logramos esta visión?
La transición a una agricultura más sostenible tomará una combinación de medidas a corto, a largo plazo y mediano. Por ejemplo:
Aumento de la conciencia pública sobre los beneficios de los cambios dietéticos en términos de salud, reducción de emisiones de GEI y seguridad alimentaria mejorada a corto plazo e institucionalizando esos cambios en el largo plazo
Incentivado la adopción y diseminación de tecnologías avanzadas en la cultura a largo plazo
REOGRIMIENDO strong y diseminación y diseminación de las tecnologías avanzadas en el cultivo y la ganga en el recorte
Supporting small producers and land users during the transition
Improving access to finance, both through public-private partnerships and European funds
Substantial investment in regenerative agricultural practices
Policies that prioritise sustainability over short-term productivity and which cover both emissions and incentives for carbon capture and removal
CAP reform focusing on supporting sustainable business models
A legislative framework that allows for changes in food policies and consumption environments
Initiatives aimed at rural development that ensure adequate funding to facilitar la transición y promover oportunidades económicas en las zonas rurales
Tenemos algunos enormes desafíos por delante, pero también grandes oportunidades para lograr alimentos sostenibles y asequibles para todos, al tiempo que respetan los límites planetarios. Llegar allí requerirá una colaboración multisectorial, educación pública, visión y políticas a largo plazo que alineen los objetivos locales y nacionales con los compromisos globales.
No será un camino fácil, pero como hemos visto en los enfoques innovadores en Alentejo y los escenarios prometedores presentados por expertos, el cambio no solo es posible, ya está sucediendo.
¿Estás listo para ser parte de él?
Descargo de responsabilidad
creado con fondos de la Unión Europea. Sin embargo, las opiniones y opiniones expresadas son las de los autor (s) y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la autoridad de concesión. Ni la Unión Europea ni la autoridad de concesión pueden ser responsables de ellos.
La información y la documentación en esta sección se publican con permiso de sus respectivas fuentes. Si bien el proyecto MAIA se esfuerza por garantizar la precisión e integridad del contenido, no hacemos garantías ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la validez, confiabilidad o precisión de la información. Las fuentes originales son únicamente responsables del contenido que proporcionan. Renunciamos a cualquier responsabilidad por cualquier error, omisión o imprecisión en la información y para cualquier acción tomada en dependencia de la información contenida en este sitio web.
Fuentes
Colaboradores
Organizaciones
Communications agency
Inmedia Solutions